marfil.es
Clara Sánchez Sala
Spain, 1987
“Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiéramos”
Marguerite Duras, Écrire, Gallimard, 1993
Como un eco de la práctica artística de Clara Sánchez Sala, esta cita de Marguerite Duras acompaña toda su producción hasta la fecha. Si para Duras la escritura es una intención, para Sánchez, el acto de crear es una tentativa que transcurre en el imposible encuentro del pasado y el presente.
La artista recuerda y mide constantemente sus viajes favoritos, el tiempo que transcurre entre los hechos autobiográficos y la historia. A partir de esta poética de la intimidad, no solo recrea su historia personal, sino que también juega con los desajustes temporales para despertar un sentimiento de extrañamiento ante su entorno personal.
Las obras de Clara son indicios que apuntan al efecto heurístico de la distancia. La artista coloca así al espectador en la situación del arqueólogo, viendo las piezas como acertijos que no puede identificar directamente. Sánchez Sala usa regularmente este proceso de distanciamiento para cuestionar lo que se ve y lo que se conoce, y así subrayar la idea de impermanencia e incompletitud.
Ha participado en exposiciones en Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Centro de Arte Dos de Mayo, Fundación MARSO, Fundación Otazu, La Laboral, EACC y Centro Cultural Conde Duque.
Su obra forma parte de colecciones como el Centro de Arte Dos de Mayo, Colección DKV, Kells Collection y Fundación Otazu, entre otras.
Clara Sánchez Sala
Del marfil al color hígado
NF/NIEVES FERNÁNDEZ
2025
Del marfil al color hígado se articula como una exploración sostenida sobre los límites entre materia y cuerpo. El proyecto surge de una búsqueda persistente por conferir gravedad corpórea a lo inerte, activando la ilusión de vida en formas escultóricas mediante gestos que transitan entre lo ritual y lo cotidiano.
A medio camino entre la intimidad del gesto y la resonancia de lo clásico, las obras combinan materiales diversos —como el maquillaje— con otros de tradición escultórica y carga histórica, como la cera, la seda, la madera o el bronce. Esta fricción entre lo doméstico y lo noble desafía jerarquías convencionales, proponiendo un diálogo entre la experiencia sensorial del cuerpo y la abstracción del ser.
La instalación genera un espacio donde lo escultórico parece rozar lo humano, no por la mímesis formal, sino por su capacidad de suscitar presencia. Aquí, lo inerte se encarna, insufla vida. Del marfil al color hígado es una reflexión sobre la posibilidad de habitar la escultura.
La muestra parte de un enfoque que entiende la escultura no como objeto cerrado y acabado, sino como proceso corporal y ritual, abierto al tiempo, a la transformación y a la experiencia sensorial. En este tránsito, el uso de materiales cotidianos del ámbito doméstico, como el maquillaje o el parquet de una casa, se observa y trabaja desde un acercamiento escultórico. Todas las piezas del proyecto parten de objetos domésticos para generar un conjunto que insufle vida a materiales inertes, habitándolos en el espacio doméstico.
El título del proyecto establece una referencia directa a dos materiales clásicos de la escultura: el marfil y el bronce. Por un lado, el marfil evoca una relación simbólica con el hueso humano, no solo por su tonalidad blanquecina y amarillenta, sino también por su historia cargada de connotaciones corporales. Por otro lado, el “color hígado” alude a una pátina específica aplicada al bronce en la escultura clásica, conocida como hepatizon, que adquiría una tonalidad oscura y rojiza similar a la del órgano de su nombre. Ambos materiales, en sus cualidades táctiles y visuales, parecen querer acercarse a la idea de cuerpo, como si desde lo inerte intentaran simular presencia vital, señalando un tránsito simbólico de lo inerte a lo vivo y recuperando el gesto mítico de Pigmalión.
Clara Sánchez Sala
Un velo davanti algli occhi (Luini)
2025
Maquillaje sobre seda
95 x 95 x 4 cm
Clara Sánchez Sala. Del marfil al color hígado. 2025. NF/NIEVES FERNÁNDEZ. Madrid
Clara Sánchez Sala
Un velo davanti algli occhi (MNAC)
2025
Maquillaje sobre seda
95 x 95 x 4 cm
Clara Sánchez Sala
Un velo davanti algli occhi (Beccafumi)
2025
Maquillaje sobre seda
95 x 95 x 4 cm
Clara Sánchez Sala. Del marfil al color hígado. 2025. NF/NIEVES FERNÁNDEZ. Madrid
Clara Sánchez Sala
Del marfil al color hígado
2025
Maquillaje sobre algodón
Medidas variables
Clara Sánchez Sala
Tous les revêtements de la maison (instalación)
2025
Fotografías sobre tarima de madera
Medidas variables
Clara Sánchez Sala
Omphalós y pedúnculos
2025
Latón
7 x 92 x 1 cm
Clara Sánchez Sala. Del marfil al color hígado. 2025. NF/NIEVES FERNÁNDEZ. Madrid
Clara Sánchez Sala
La seuil du bronze
2025
Aldaba antigua y bronce
9,3 x 4 x 5,5 cm
Clara Sánchez Sala. Del marfil al color hígado. 2025. NF/NIEVES FERNÁNDEZ. Madrid
Clara Sánchez Sala
Tous les revêtements de la maison
2025
Fotografía sobre tarima de madera
100 x 200 x 4 cm
Clara Sánchez Sala
Tous les revêtements de la maison
2025
Fotografía sobre tarima de madera
100 x 100 x 4 cm
Clara Sánchez Sala
Exposiciones individuales
2025
Del marfil al color hígado, NF/NIEVES FERNÁNDEZ, Madrid.
2022
Noli me tangere, VARIATION/París, Galerie Sator, París
Noli me tangere, Campanice, Oporto
2021
Templo-Pladur, NF/NIEVES FERNÁNDEZ, Madrid
As respigadoras, Galería do Sol, Oporto
Kitchen Table Artist, A pick Gallery, Turín
2018
El primer obstáculo: La experiencia básica, Galería ATM, Gijón
2017
Fazer Horas, comisariada por Fátima Lambert, Quase Galeria, Oporto
Fazer Viagens, comisariada por Fátima Lambert, Museu Nacional Soares dos Reis, Oporto
Exposiciones colectivas (selección)
2025
Aquí y Ahora, Instituto Cervantes de París, París
2024
Malas Hierbas, Casabanchel, Madrid
L’art de l’araignée, JULIO, París
2023
A prática do infinito pela leitura, comisariada por Catarina Domingues & Ricardo Ribeiro, Centro Cultural Vila Flor, Guimarães
2022
Art Contemporani de la Generalitat Valenciana V, Centre del Carme Cultura Contemporània, Valencia
2021
Una historia del arte reciente /1960–2020/, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Fundación Juan March
Aragon Park II, Coslada, Madrid
Pot-life, comisariada por Carlos Fernández Pello, Galería ATM, Gijón
Una conversación sensible al poder, comisariada por Lola Iglesias, Museo Casa Natal de Cervantes, Madrid
Bio-Lecturas, Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), Castellón
2020
Colección XX: Historia del arte, comisariada por Manuel Segade y Tania Pardo, CA2M, Madrid
Aquelarre, comisariada por Jessica Berlanga Taylor y Sofía Mariscal, Fundación Marso, Ciudad de México
El Arca. Lecturas contemporáneas del Archivo de la Villa, comisariada por Pía Ogea, Centro Cultural Conde Duque, Madrid
Aragon Park, Coslada, Madrid
2019
Tu não viste nada, comisariada por Tiago Baptista, Duplex AIR, Lisboa
A play of Boundaries, comisariada por Jaime González y Manuela Pedrón, Galería Carlos Carvalho, Lisboa
Apuntes para un tiempo geológico, comisariada por Virginia Torrente, Galería Ángeles Baños, Badajoz
Heimat / Mi Tierra, comisariada por Sofía Mariscal, Fundación Otazu, Pamplona
2018
XXIX Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, comisariada por Bernardo Sopelana, Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid
Idea, materia y forma: nuevo paradigma de la escultura actual, comisariada por Cristina Anglada y Gema Melgar, Madrid
2017
Adventus, comisariada por Pablo L. Álvarez, Galería ATM, Gijón
Anábasis, comisariada por Bernardo Sopelana, Mustang Art Gallery, Alicante
Narraciones Ficcionales, comisariada por Semíramis González, Galería 6más1, Madrid
2016
El gran Tour, comisariada por Beatriz Escudero, Sant Andreu Contemporani, Barcelona
Desdecirse, comisariada por Carlos Copertone, Galería 6más1, Madrid
La materia errante, comisariada por Bernardo Sopelana, Alimentación 30, Madrid
2015
No-where: Barcos y Volcanes, comisariada por Eduardo Hurtado, Salón, Madrid
2014
La Vietnamita, comisariada por Marlon de Azambuja, Espacio OTR, Madrid
2012
Encolectivo, Fundación Antonio Pérez, Centro de Arte Contemporáneo, Cuenca
2011
Entorno al dibujo, comisariada por Gonzalo Puch, Facultad de Bellas Artes, UCLM, Cuenca
Premios
2020
Ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte para la investigación, creación y producción en artes visuales
2019
Premio de Adquisición, Colección Navacerrada
2018
Premio Circuitos de Artes Plásticas, Comunidad de Madrid
Ayuda a la creación, Comunidad de Madrid
2017
Ayuda Injuve para la Creación Joven
Beca de la Comunidad de Madrid para artistas en residencia en el extranjero
2016
Premio de Adquisición ESTAMPA, Colección Los Bragales
2015
V Encontro de Artistas Novos, Cidade da Cultura, Santiago de Compostela
Getxo Arte, Bilbao
2014
SCAN – Festival Internacional de Fotografía, Tarragona
Residencias
2023
Manoir de la Moissie, Résidence créative, Belvès, Francia
2019
Orbital Residency, Programa Internacional para Artistas, Santander, España
2018
ADDAYA – Centre d’Art Contemporani, Palma de Mallorca, España
2017
Residencia Internacional Hangar, Lisboa, Portugal
2016
PLUS II – Residencias formativas de creación e investigación artística, Museo Universidad de Alicante, España
Museos y colecciones
Colección Generalitat Valenciana, Valencia
Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Madrid
Colección DKV, Zaragoza
Fundación Otazu, Pamplona
Colección Navacerrada, Madrid
Colección Kells, Santander
Colección Utópicus, España
Colección Los Bragales, Santander