Exposición /

MORIS. LA CÁRCEL A CIELO ABIERTO
+Fechas
Información

Los desplazamientos humanos han definido hasta el día de hoy la apariencia del mundo. Pareciera que el gran mecanismo no fuese aquel del flujo en sí, sino el del cómo ese flujo ha de maquillarse, bajo cualquier medio posible, para que los desplazamientos no alteren el supuesto orden, el cual precisamente no es otro sino aquel meticulosamente organizado para que de tal inercia surja energía. Una nueva forma legal de esclavitud, un camino que se transcurre en trance hacia una muerte silenciosa.

Dentro de esta colosal trama estructural, la urdimbre del arte se re-significa, dentro el pequeño esquema que Moris viene tejiendo desde hace una década como respuesta a esta vorágine de casas y efectos, ya no solo como ciudadano del subdesarrollo sino como partícipe del aspiracionismo que, dentro de tal infraestructura, se somete y se amolda alterando su proceso y producción. Es la obra el resultado de un sistema íntimo de supervivencia, y esta exhibición el montaje de un escenario que se yergue día con día con la esperanza de que sea el primero, o el último, dependiendo de la circunstancia. En el trabajo de Moris no hay puntos medios, no hay piedad ni redención. Sus personajes, los que intercambian camisetas, los que atraviesan país por país y lo siguen atravesando hasta llegar al oasis norteamericano, los que ayer fueron algo y hoy son portada de nota roja, no pueden ser solo imagen, son huella, son bandera.

En el espacio de la galería se dibujan aquellos desplazamientos y se va de sur a norte, como dicta la historia de la cartografía en que se determinó que el norte fuera siempre más poderoso y grande. Se va poblando de pequeñas casitas de cartón a manera de invasión, se alcanzan las distintas fronteras, banderas y telones en cuyas impresiones se adivinan los extremos opuestos de las cosas del mundo. Caricaturas que en otros tiempos hacían reír, hoy sus montajes devienen en lágrimas, y un segundo tomo enciclopédico del hambre, cuyas páginas son blancos sacos desarmados del Banco de México, en cuyo edificio los sanitarios están recubiertos con un material que asemeja el oro.

A cielo abierto significa que no hay cubierta, que la cárcel es el territorio, que el túnel -inexistente, pero que nos hace arrastrarnos- se recorre día con día en busca de la luz que no es esta que vemos, que tal vez no exista, que de eso se trata la vida misma, un gran teatro abierto, un gran cuaderno de ironías, de sátiras y de cinismo. Un mundo que privilegia la trampa y el dinero a cualquier costo necesita del arte para pausar y reconocerse en ese reflejo oscuro y deformado. Moris nos incita a contemplarnos, descarnados.

 

Fernando Carabajal

14 SEPT - 4 NOV

Proyectos /

Camping

Sabemos del poder del arte por su capacidad para convocar y aglutinar a públicos diversos dispuestos a cuestionar sus valores, acciones, creencias y decisiones.

Sabemos también que los tiempos que corren demandan redefinir el valor del arte y la cultura pero que no seremos capaces de hacerlo sin crear entornos en los que sea posible compartir compromisos entre las personas interesadas.

Con la ambición de ser más relevantes, permeables y participativos hemos creado CAMPING, una iniciativa que abrirá el espacio de la galería NF/ NIEVES FERNANDEZ a diversos actores culturales, con el fin de que puedan desarrollar y exhibir sus proyectos y creaciones libremente. Tomando como soporte de sus acciones el espacio expositivo, los diversos actores desplegarán sus proyectos temporales interactuando con la exposición instalada en ese momento en la galería.

Con este proyecto, CAMPING ofrece un encuentro entre los creadores y el público quienes acamparán tomando la galería como un paisaje privilegiado en el que disfrutar de un periodo de reflexión y convivencia alejado de las estridencias del mundo exterior.

CAMPING es un proyecto de Nerea e Idoia Fernández, directoras de NF/NIEVES FERNANDEZ y de Blanca Cortés, abogada especializada en propiedad intelectual.

 

Noticias /

CHIHARU SHIOTA: Fukuoka Art Museum

CHIHARU SHIOTA: The Ship of Memories, Fukuoka Art Museum.

Para más información, click aquí

TAMARA ARROYO: Casa Wabi

TAMARA ARROYO: artista en residencia Casa Wabi, 2023

Para más información, click aquí

Newsletter /

Noticias, exposiciones, información sobre nuestros artistas, ferias, programaciones.

Proyectos /

noplace

no place es una plataforma experimental para la exhibición de arte contemporáneo. Se trata de un proyecto impulsado en conjunto por cuatro galerías –Nueveochenta (Colombia), Arróniz (México), Michael Sturm (Alemania) y NF/NIEVES FERNÁNDEZ (España) – con la intención de generarle nuevas experiencias al público a partir de un modelo de producción alternativo.

Operando bajo un sistema colaborativo, en el que las herramientas, los equipos y los recursos de cada miembro están abiertos a los demás, no place supone un esfuerzo colectivo para producir y financiar eventos en los que el foco de atención recaiga completamente en el trabajo de los artistas. En este sentido, se trata de un experimento inédito, con el que las galerías buscan aportar a aquella transformación de la realidad establecida que suelen buscar todos los agentes vinculados al mundo del arte.