Un fatal descontento de lugar es la segunda exposición individual de Tamara Arroyo en NF/NIEVES FERNÁNDEZ. La muestra presenta piezas inéditas pero sustanciales en la trayectoria de la artista, ideas que quedaron en los márgenes de proyectos anteriores y que necesitaban materializarse. Algunas de ellas derivan directamente de otras obras realizadas por encargo en el espacio público.
El título de la exposición toma un concepto que Jane Jacobs describe en su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades”, y que en su extraña o incómoda traducción resulta aquí muy apropiado: Un fatal descontento de lugar. Jacobs reflexiona sobre las contradicciones entre las monofuncionales políticas urbanas y los múltiples usos de la ciudad, y defiende un tipo de vida urbana que garantice ciertas capacidades y elecciones.
La práctica de Tamara Arroyo parte de sus propias experiencias como habitante de la ciudad. Lo hace de manera literal y puntual (rescatando elementos encontrados en sus paseos y descontextualizándolos al introducirlos en sus obras), y de manera poética y subjetiva (con alusiones a sus vivencias, su estancia en La Habana, o al paso de la luz a través del mobiliario de su calle, por ejemplo).
Recreando dispositivos de orden y separación, Tamara Arroyo habla de identidad, del individuo, de la libertad. Ahondando en los ornamentos, alicatados, trabajos manuales y rejerías que aún están presentes en barrios populares y en las viviendas sociales de nuestras ciudades, la artista lucha por recobrar la diversidad que el capitalismo borra.
Esta exposición es un campo de juego, una representación de la ciudad a escala. Es un escenario que demanda esfuerzos y adaptaciones a quien lo visita, obligándolo a valorar su propia experiencia en un entorno complejo y dinámico como lo son las ciudades. En última instancia, se trata de un afianzamiento de la identidad personal, de un manifiesto por la diversidad en tiempos de incertidumbre.
16 FEB - 15 ABRILSabemos del poder del arte por su capacidad para convocar y aglutinar a públicos diversos dispuestos a cuestionar sus valores, acciones, creencias y decisiones.
Sabemos también que los tiempos que corren demandan redefinir el valor del arte y la cultura pero que no seremos capaces de hacerlo sin crear entornos en los que sea posible compartir compromisos entre las personas interesadas.
Con la ambición de ser más relevantes, permeables y participativos hemos creado CAMPING, una iniciativa que abrirá el espacio de la galería NF/ NIEVES FERNANDEZ a diversos actores culturales, con el fin de que puedan desarrollar y exhibir sus proyectos y creaciones libremente. Tomando como soporte de sus acciones el espacio expositivo, los diversos actores desplegarán sus proyectos temporales interactuando con la exposición instalada en ese momento en la galería.
Con este proyecto, CAMPING ofrece un encuentro entre los creadores y el público quienes acamparán tomando la galería como un paisaje privilegiado en el que disfrutar de un periodo de reflexión y convivencia alejado de las estridencias del mundo exterior.
CAMPING es un proyecto de Nerea e Idoia Fernández, directoras de NF/NIEVES FERNANDEZ y de Blanca Cortés, abogada especializada en propiedad intelectual.
We know the power of art for its ability to convene and bring together diverse audiences willing to question their values, actions, beliefs and decisions.
We also know that current times demand to redefine the value of art and culture, but that we will not be able to do so without creating environments in which it is possible to share commitments among interested people.
With the ambition to be more relevant, permeable and participatory, we have created CAMPING, an initiative that will open the gallery space at NF/ NIEVES FERNANDEZ to various cultural actors, so that they can freely develop and exhibit their projects and creations. Taking the exhibition space as a support for their actions, the various actors will display their temporary projects interacting with the exhibition installed at that time in the gallery.
Ângela Ferreira: Oubour | Traveser – MARSEILLE / ALGER / GHARDAIA
Para más información, haga click aquí
no place es una plataforma experimental para la exhibición de arte contemporáneo. Se trata de un proyecto impulsado en conjunto por cuatro galerías –Nueveochenta (Colombia), Arróniz (México), Michael Sturm (Alemania) y NF/NIEVES FERNÁNDEZ (España) – con la intención de generarle nuevas experiencias al público a partir de un modelo de producción alternativo.
Operando bajo un sistema colaborativo, en el que las herramientas, los equipos y los recursos de cada miembro están abiertos a los demás, no place supone un esfuerzo colectivo para producir y financiar eventos en los que el foco de atención recaiga completamente en el trabajo de los artistas. En este sentido, se trata de un experimento inédito, con el que las galerías buscan aportar a aquella transformación de la realidad establecida que suelen buscar todos los agentes vinculados al mundo del arte.
no place is an experimental platform for the exhibition of contemporary art. A project promoted jointly by four galleries, namely Nueveochenta (Colombia), Arróniz (Mexico), Michael Sturm (Germany) and NF/NIEVES FERNÁNDEZ (Spain), it aims to generate new experiences for the public via an alternative production model.
Operating under a collaborative system, so that the tools, the teams and resources of each member are available to others, no place is a collective effort to produce and finance events where the focus of attention rests completely on the artists’ work. In this sense, it is an unprecedented experiment, and one with which the galleries seek to contribute to the transformation of an established reality as typically sought by all agents linked to the art world.