Noticias /

CAMPING presenta ‘OXÍMORON’, de Checho Tamayo
PARA COMPRAR LA ENTRADA, PINCHA AQUÍ.
Fútbol y danza. Lo popular y lo refinado. Lo místico y lo histórico. Abstracciones que se diluyen ante los pliegues de un cuerpo sudoroso en constante tránsito, en constante búsqueda.
Oxímoron forma parte de una investigación de largo recorrido en la que se aborda el fútbol como danza popular y performance comunitaria para poner en tensión los encuentros y desencuentros de esta practica deportiva popular con el mundo del arte contemporáneo.
CHECHO TAMAYO es creador escénico, performer y ex-futbolista nacido en Medellín, Colombia (1994). Ha sido ganador tres años consecutivos de la convocatoria nacional INJUVE en las modalidades de comisariado de la sala Amadís (2020-2021), producción de obra (2021-2022) y movilidad (2022-2023). En 2022 crea «Moritūrī tē salūtant» gracias a la coproducción del festival MeetYou, el apoyo del festival SURGE y el 35 Certamen Coreográfico de Madrid. En 2023 recibe el primer premio del festival WE:NOW con esta misma obra. Sus trabajos han sido expuestos y presentados en espacios como C.C. Conde Duque (Madrid), Sala Amadís (Madrid), Teatro Pradillo (Madrid), 45 Salón Nacional de Artistas (Bogotá), C.C. Monte Hermoso (Vitoria), Teatro Pablo Tobón Uribe (Medellín), Teatro Calderón (Valladolid), Teatro de la Abadía (Madrid), Sala Baratza (Vitoria).
Después de haber jugado en equipos como el D. I. Medellín (Colombia), el F.C. Dallas (Estados Unidos) y el C.F. Léon (México) migra a Castellón de la Plana, España, para continuar con su carrera deportiva. Su posterior traslado a Madrid le brinda el contexto propicio para reflexionar sobre su práctica deportiva y aproximarse a ella como el medio expresivo que su contexto natal
le permitió. Es entonces cuando inicia su transición desde el deporte de alto rendimiento hacia las artes performativas, visuales y la danza. Su trabajo dialoga con las tensiones que surgen cuando se habitan, simultáneamente, espacios aparentemente contradictorios: fútbol y danza, lo sutil y lo exuberante, lo refinado y lo popular, lo histórico y lo místico, la vigilia y el sueño.
OXÍMORON es la décima edición de CAMPING y coincide con la clausura de la exposición de Tamara Arroyo, Un fatal descontento de lugar.
CAMPING es un proyecto de Nerea e Idoia Fernández, directoras de NF/NIEVES FERNANDEZ y de Blanca Cortés, abogada especializada en propiedad intelectual.

Chiharu Shiota: Hammer Museum
Chiharu Shiota: Hammer Museum, Los Angeles
Para más información, haga click aquí

Ângela Ferreira: Oubour | Traveser – MARSEILLE / ALGER / GHARDAIA
Ângela Ferreira: Oubour | Traveser – MARSEILLE / ALGER / GHARDAIA
Para más información, haga click aquí

Art Basel | Meet the artists: Chiharu Shiota
Art Basel | Meet the artists: Chiharu Shiota
Para más información, haga click aquí

Ângela Ferreira: “The State of Things”
Ângela Ferreira: conferencia “The State of Things” en Moderna Museet Malmo.
Para más información, haga click aquí

Pipo Hernández Rivero: Este puede ser el lugar.
Pipo Hernández Rivero e Israel Galván en Este puede ser el lugar. Tea Tenerife.
Para más información, haga click aquí.

VARIATION/Madrid. Raphäel Denis
ENDLESS COLLAPSE V, Raphaël Denis.
VARIATION/ Madrid
Raphaël Denis (Paris, 1979) graduado en la Escuela Nacional superior de Artes Decorativas de Paris, vive entre Paris y Bruselas. Su obra forma parte de las colecciones de instituciones como el Centro Pompidou, el Museo de Arte e Historia del Judaísmo en Paris, el FRAC de Alsacia, el Museo de arte e historia de Ginebra o el Kunsthaus de Zurich; así como de colecciones privadas como la colección Frédéric de Goldschmidt de Bruselas, colección Francès y Laurent Dumas – Emerige en Paris o colección Reiner Speck en Düsseldorf.
Artista e investigador, Raphaël Denis plantea cuestiones históricas vinculadas al estatus de la obra de arte. Conocido por su trabajo acerca de la desposesión de la propiedad judía durante la guerra, su obra conmemora la historia del arte y analiza los mecanismos de destrucción y aniquilación a los que los objetos culturales, como expresiones de la identidad humana, pueden ser sometidos. Plásticamente, esta reflexión emerge de su exploración de materiales ampliamente utilizados en la construcción social y urbana como madera, cemento y plomo con diversos amalgamantes negros.
Las piezas presentadas en NAVE N condensan los elementos principales de “La Loi normale des Erreurs”, serie que el artista desarrolla desde 2015.
Expuesta en el Museo Picasso y en el Museo de Arte Moderno de Paris, en el Museo Berggruen Museum en Berlin, y el Kunsthaus de Zurich, “La Loi normale des erreurs” se centra en piezas de arte saqueadas a coleccionistas judíos durante la Segunda Guerra Mundial, piezas destruidas, y piezas de marchantes judíos y franceses como Paul Rosenberg apropiadas por la administración nazi.
VARIATION es un proyecto de la Galerie Sator y NF/NIEVES FERNANDEZ que pretende ampliar la visibilización internacional de los artistas de ambas galerías, a traves de la presentación de proyectos expositivos individuales en Paris y Madrid.
Tras Noli me Tangere, de Clara Sánchez Sala (Octubre 2022, Paris) ENDLESS COLLAPSE V de Raphaël Denis es la segunda edición de VARIATION y tendra lugar en Madrid, en NAVE N, el segundo espacio de la galería NF/NIEVES FERNANDEZ desde el martes 21 hasta el sábado 25 de febrero de 2023.
NAVE N Jose del Rio, 24. Madrid Martes 21 February de 16 a 20h Jueves 23 Feb. previa cita Viernes 24 Feb. de 10 am (champagne breakfast) a 20h. Sabado 25 Feb. de 10 a 18h.

AGENDA ARCOmadrid 2023
Durante la semana de la feria, también exponemos en la galería Un fatal descontento de lugar, de Tamara Arroyo, y en Nave N con Galerie Sator la obra de Raphäel Denis, en la segunda edición de VARIATION.
Las artistas Fritzia Irizar y Tamara Arroyo, a su vez, participan en las exposiciones de Banco de España y de Espacio Muelle36, abiertas al público hasta el sábado 25 de febrero.

46 ANIVERSARIO NF/NIEVES FERNÁNEZ
Queridos amigos y amigas,
¡Hoy NF/NIEVES FERNÁNDEZ cumple 46 años!
Al celebrarlo y mirar atrás, nos ha saltado a la vista que continuamos fieles a la misión con la que Nieves Fernández inauguró Yerba en el año 1977: la de situar el arte y el pensamiento en el centro de nuestras acciones, la de comprender la poesía como un mecanismo de revuelta necesario.
Yerba nació en Murcia con la intención de, además de galería y librería, realizar estudios y dar conferencias acerca de las obras expuestas en cada momento. Deseaba que los profesionales encontrasen en él un lugar para desarrollar diversas actividades culturales que tuvieran interés y que su trayectoria se apoyase en distintas ramas de la cultura.
En 2023 honramos este camino y somos coherentes con él. Trabajamos con artistas fundamentales en nuestros primeros pasos, y con otros igualmente importantes para definirnos y desafiarnos. Su diversidad de trayectoria, lenguaje y procedencia nos ayuda a buscar un nuevo espacio de entendimiento, a poner y a estimular la sociedad en la que vivimos. A los artistas, gracias.
La galería es un espacio dinámico, abierto a la crítica y al encuentro entre creadores y público. Además de las exposiciones, organizamos charlas y presentaciones, y también INTERLUDIO, un programa de muestras cortas para que artistas, representados o no, presenten piezas inéditas que necesitan de un formato distinto de apreciación. El último de los Interludios celebrados fue Cuando todo era nada, del Calixto Ramírez, y pronto anunciaremos el siguiente. La galería también promueve CAMPING, proyecto sin ánimo de lucro que ocupa nuestro espacio con danza, música y performance para potenciar redes de manera permeable y participativa. La semana que viene, los días 27 y 28, tendrá lugar la novena edición de CAMPING, con Poliana Lima y Lucas Condró.
A los que nos acompañáis en esta aventura, gracias.
Además, hemos creado VARIATION junto a la parisina Galerie Sator, la cual nos acogió en su espacio de Le Marais en octubre, y expondrá en el nuestro de Carabanchel entre el 22 y el 26 de febrero. Por otro lado, con la mexicana Arroniz, la colombiana Nueveochenta y la alemana Michael Sturm hace tiempo compartimos recursos en la plataforma experimental cooperativa Noplace.
En las próximas semanas inauguraremos en la galería Un fatal descontento de lugar de Tamara Arroyo, y participaremos en ARCO Madrid con nuestro stand y un solo project de Pipo Hernández Rivero. Además, en primavera presentaremos Autoretrato, una película sobre Jordi Teixidor realizada por Miguel Alvarez, Álvaro Oliveros y Bruno Dozza.
Os invitamos a seguirnos en Instagram para estar al día de toda nuestra programación para este año que empieza. ¡Deseamos que esté lleno de arte, proyectos, colaboraciones y revueltas! ¡Gracias por celebrarlo con nosotras!
Dear friends,
Today NF/NIEVES FERNÁNDEZ is 46 years old!
As we celebrate and look back, we remain faithful to the mission with which Nieves Fernandez inaugurated Yerba in 1977: to place art and thought at the center of our actions and to understand poetry as a necessary mechanism of revolt.
Yerba was born in Murcia with the intention of, in addition to being a gallery and bookstore, carrying out studies and giving lectures about the works exhibited there at any given time. It wanted professionals to find in it a place to develop diverse cultural activities and to have a trajectory that would be supported by different branches of culture.
In 2023 we honor this path and are consistent with it. We work with fundamental artists in our first steps, and with others equally important to define and challenge us. Their diversity of background, language, and provenance helps us to seek a new space of understanding, to put and stimulate the society in which we live. To the artists, thank you.
The gallery is a dynamic space, open to criticism and to the encounter between creators and the public. In addition to the exhibitions, we organize talks and presentations, and also INTERLUDIO, a program of short exhibitions for artists, represented or not, to exhibit unpublished pieces that need a different format of appreciation. The last of the Interludios held was ‘When everything was nothing’, by Calixto Ramírez, and we will soon announce the next one. The gallery also promotes CAMPING, a non-profit project that occupies our space with dance, music, and performance to promote networks in a permeable and participatory way. Next week, on the 27th and 28th, the ninth edition of CAMPING will take place, with Poliana Lima and Lucas Condró.
To those of you who join us in this adventure, thank you.
In addition, we have created VARIATION with the Parisian Galerie Sator, which welcomed us in its space in Le Marais in October, and will exhibit in ours in Carabanchel between February 22 and 26. On the other hand, with the Mexican Arroniz, the Colombian Nueveochenta, and the German Michael Sturm, we share resources in the experimental cooperative platform Noplace.
In the coming weeks, we will open at the gallery ‘Un fatal descontento de lugar’ by Tamara Arroyo, and we will participate in ARCO Madrid with our stand and a project by Pipo Hernández Rivero. In addition, in spring we will present ‘Autoretrato’, a film about Jordi Teixidor by Miguel Alvarez, Álvaro Oliveros, and Bruno Dozza.
We invite you to follow us on Instagram to keep up to date with all our programming for this new year, we hope it will be full of art, projects, collaborations, and revolts! Thank you for celebrating with us!