Clara Sánchez Sala

“Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiéramos”
Marguerite Duras, Écrire, Gallimard, 1993

Como un eco de la práctica artística de Clara Sánchez Sala, esta cita de Marguerite Duras acompaña toda su producción hasta la fecha. Si para Duras la escritura es una intención, para Sánchez, el acto de crear es una tentativa que transcurre en el imposible encuentro del pasado y el presente.

La artista recuerda y mide constantemente sus viajes favoritos, el tiempo que transcurre entre los hechos autobiográficos y la historia. A partir de esta poética de la intimidad, no solo recrea su historia personal, sino que también juega con los desajustes temporales para despertar un sentimiento de extrañamiento ante su entorno personal.

Las obras de Clara son indicios que apuntan al efecto heurístico de la distancia. La artista coloca así al espectador en la situación del arqueólogo, viendo las piezas como acertijos que no puede identificar directamente. Sánchez Sala usa regularmente este proceso de distanciamiento para cuestionar lo que se ve y lo que se conoce, y así subrayar la idea de impermanencia e incompletitud.

Ha participado en exposiciones en Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Centro de Arte Dos de Mayo, Fundación MARSO, Fundación Otazu, La Laboral, EACC y Centro Cultural Conde Duque.

Su obra forma parte de colecciones como el Centro de Arte Dos de Mayo, Colección DKV, Kells Collection y Fundación Otazu, entre otras.

 

 

Clara Sánchez Sala
Vidriera
2022
Resina, papel y pintalabios
47.6 x 27.1 cm

Consulta

 

Clara Sánchez Sala
Platearon mi sien
2024
Cabello natural bañado en oro y plata
40 x 4 cm (cada una)

Consulta

 

Clara Sánchez Sala
El cuerpo se convertirá en lo que sea la leche
2024
Mantequilla y bronce
22 x 22 x 22 cm

Consulta

 

 

 

 

 

ENTREVISTA A LA ARTISTA POR DESATADOS, RTVE

> DOSSIER (PDF)
> CV (PDF)

Exposiciones /

Obras /