Materialismo de un descarte
Percepción del universo Landet.
Sección 11: Compostaje.
Se trata de una técnica mediante la cual se crean las condiciones necesarias para que, a partir de residuos orgánicos, los organismos descomponedores fabriquen un abono de elevada calidad.
José Luis vive de los descartes culturales y desarrolló una práctica que es la construcción constante y rítmica de un gran suelo ATLAS que se despliega en múltiples direcciones de forma sostenida.
Admite todo tipo de manifestaciones: Pintura, literatura, cartas, fotografías, enciclopedias, etc. El movimiento que genera en busca de material simbólico es el que mantiene su tierra oxigenada, el soporte sobre el cual el trabaja.
Los descartes son desmesurados de forma diaria y sistemática contribuyendo a la fragmentación y descomposición de la materia simbólica. Este comportamiento favorece la incorporación de nuevos atributos para su propio universo: La liberación de formas originales.
Así es como el suelo de Landet es un gran manto de materia orgánica procurado por el mismo. No es exagerado pensar que esta extensión ocupa toda la capa terrestre, ya que no hay corte en su producción y reproducción. La obra es su materia vital o material viviente. Cada “desecho” que el encuentra se replica en infinidad de formas e infinidad de materias.
Materialismo de un descarte reúne una pequeña parte del Universo Landet. A partir de pinturas de artistas amateurs adquiridas en los mercados de pulgas (años 40 a 70). José Luis realiza un primer gesto que es la fragmentación de estas obras. Una vez segmentadas, agrupa según su antojo: color, forma, firma, textura, temática, etc. Luego las pega o continúa recortando, les prende fuego, las lija, las pinta, las dibuja, las sumerge, etc. Todos estos gestos son hechos en pos de reivindicar a eses autores invisibilizades y arrumbades por la historia hegemónica. José Luís pone luz.
En tanto los bordes de las pinturas: Son las zonas mas perjudicadas por el paso del tiempo, la tela da la vuelta en el bastidor para auto sujetarse y poder exhibirse. Pero terminan marcadas y oxidadas por los clavos. Landet rescata esos escombros y nos arma una nueva narrativa, esos bordes son la materia troncal de Materialismo de un descarte:
Mapas de paisajes pintados y dibujados sobre sí para seguir yendo hacia adentro en busca de materia simbólica. Bucle que se repliega en sí mismo y se vuelve infinito.
Lucila Gradin
Proyectos
Camping
Sabemos del poder del arte por su capacidad para convocar y aglutinar a públicos diversos dispuestos a cuestionar sus valores, acciones, creencias y decisiones.
Sabemos también que los tiempos que corren demandan redefinir el valor del arte y la cultura pero que no seremos capaces de hacerlo sin crear entornos en los que sea posible compartir compromisos entre las personas interesadas.
We know the power of art for its ability to convene and bring together diverse audiences willing to question their values, actions, beliefs and decisions.
We also know that current times demand to redefine the value of art and culture, but that we will not be able to do so without creating environments in which it is possible to share commitments among interested people.
Con la ambición de ser más relevantes, permeables y participativos hemos creado CAMPING, una iniciativa que abrirá el espacio de la galería NF/ NIEVES FERNANDEZ a diversos actores culturales, con el fin de que puedan desarrollar y exhibir sus proyectos y creaciones libremente. Tomando como soporte de sus acciones el espacio expositivo, los diversos actores desplegarán sus proyectos temporales interactuando con la exposición instalada en ese momento en la galería.
Con este proyecto, CAMPING ofrece un encuentro entre los creadores y el público quienes acamparán tomando la galería como un paisaje privilegiado en el que disfrutar de un periodo de reflexión y convivencia alejado de las estridencias del mundo exterior.
CAMPING es un proyecto de Nerea e Idoia Fernández, directoras de NF/NIEVES FERNANDEZ y de Blanca Cortés, abogada especializada en propiedad intelectual.
With the ambition to be more relevant, permeable and participatory, we have created CAMPING, an initiative that will open the gallery space at NF/ NIEVES FERNANDEZ to various cultural actors, so that they can freely develop and exhibit their projects and creations. Taking the exhibition space as a support for their actions, the various actors will display their temporary projects interacting with the exhibition installed at that time in the gallery.
With this project, CAMPING offers a meeting between the creators and the public who will camp, taking the gallery as a privileged landscape in which to enjoy a period of reflection and coexistence away from the shrillness of the outside world.
CAMPING is a project conceived by Nerea and Idoia Fernández, directors of NF/ NIEVES FERNANDEZ and Blanca Cortés, lawyer specialized in intellectual property.
Artistas
Proyectos
noplace
no place es una plataforma experimental para la exhibición de arte contemporáneo. Se trata de un proyecto impulsado en conjunto por cuatro galerías –Nueveochenta (Colombia), Arróniz (México), Michael Sturm (Alemania) y NF/NIEVES FERNÁNDEZ (España) – con la intención de generarle nuevas experiencias al público a partir de un modelo de producción alternativo.
no place is an experimental platform for the exhibition of contemporary art. A project promoted jointly by four galleries, namely Nueveochenta (Colombia), Arróniz (Mexico), Michael Sturm (Germany) and NF/NIEVES FERNÁNDEZ (Spain), it aims to generate new experiences for the public via an alternative production model.
Operando bajo un sistema colaborativo, en el que las herramientas, los equipos y los recursos de cada miembro están abiertos a los demás, no place supone un esfuerzo colectivo para producir y financiar eventos en los que el foco de atención recaiga completamente en el trabajo de los artistas. En este sentido, se trata de un experimento inédito, con el que las galerías buscan aportar a aquella transformación de la realidad establecida que suelen buscar todos los agentes vinculados al mundo del arte.
Operating under a collaborative system, so that the tools, the teams and resources of each member are available to others, no place is a collective effort to produce and finance events where the focus of attention rests completely on the artists’ work. In this sense, it is an unprecedented experiment, and one with which the galleries seek to contribute to the transformation of an established reality as typically sought by all agents linked to the art world.