af.es
Ângela Ferreira
Mozambique, 1958. Vive y trabaja en Portugal
Ângela Ferreira, nació en Maputo, Mozambique, creció en Sudáfrica y obtuvo su maestría en Bellas Artes de la Escuela de Bellas Artes Michaelis de la Universidad de Ciudad del Cabo.
El trabajo de Ferreira se preocupa por el impacto continuo del colonialismo y el poscolonialismo en la sociedad contemporánea, una investigación que realiza en profundidad con la materialización de ideas en una formalización concisa y resonante.
Representó a Portugal en la 52ª Bienal de Venecia en 2007 con una continuación de sus investigaciones sobre los mecanismos a través de los cuáles el modernismo europeo ha querido adaptarse, fracasando en numerosas ocasiones, a las realidades del continente africano, con un proyecto que se concibió a partir de la historia de la “Maison Tropicale” de Jean Prouvé.
La arquitectura también sirve como punto de partida para profundizar en su larga investigación sobre el borrado de la memoria colonial y el rechazo a la reparación. Por otra parte, sus homenajes escultóricos, sonoros y en video hacen referencia constante a la historia económica, política y cultural del continente africano, mientras recuperan el trabajo y la imagen de figuras inesperadas como Peter Blum, Carlos Cardoso, Ingrid Jonker, Jimi Hendrix, Jorge Ben Jor, Jorge dos Santos, Diego Rivera o Miriam Makeba.
Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en el MAAT, Lisboa; CGAC, Santiago de Compostela; Haus der Kulturen der Welt, Berlin; Culturgest, Lisboa; The Glasgow School of Art, Glasgow; Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Barcelona; Bildmuseet, Umeå; Museu de Serralves, Oporto; Johannesburg Art Gallery, Johannesburg; DePaul Art Museum – Chicago Architecture Biennial, Chicago; Museo Tamayo, Ciudad de México; Museu Berardo, Centro Cultural de Belém, Lisboa; Stroom, La Haya; Stills, Edimburgo; ICA – Institute of Contemporary Art, Ciudad del Cabo; Centro de Arte Moderna / Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa; SKD – Kunsthalle im Lipsiusbau, Dresden; Kadist Art Foundation, Paris; SCAD Museum of Art, Savannah, Georgia; Museu Nacional de Arte, Maputo; Oslo Museum, Oslo; Parasol Unit, Londres.
Ha participado en las bienales de São Paulo, Lubumbashi, Gwangju, Taipéi, Bucarest.y Venecia, en la última ha representado el Pabellón de Portugal en su 52ª edición.
Su obra pertenece a importantes colecciones internacionales, como: Art Gallery of New South Wales, Australia; MACBA, Fundación ARCO, CGAC, Fundación la Caixa, en España; Fundação EDP, Fundação de Serralves, Coleção António Cachola, Coleção DGARTES, Culturgest, Fundação Calouste Gulbenkian y Fundação PLMJ, en Portugal; FRAC Rennes, Francia; Market Gallery Foundation, Sudáfrica.
Ângela Ferreira
Klutsis goes to Algeria
2023
Aluminio, hierro, impresión en color en Dibond, plexiglas, altavoz, sonido 00:01:33 bucle
200 x 63 x 63 cm
Klutsis goes to Algeria (pastel 1)
2023
Dry Pastel sobre papel Fabriano
50 x 35,5 cm
Klutsis goes to Algeria (pastel 2)
2023
Dry Pastel sobre papel Fabriano
35,5 x 50 cm
Klutsis goes to Algeria (pastel 3)
2023
Dry Pastel sobre papel Fabriano
50 x 35,5 cm
Ângela Ferreira
Klutsis goes to Algeria (pastel 1)
2023
Dry Pastel sobre papel Fabriano
50 x 35,5 cm
Ângela Ferreira
Klutsis goes to Algeria (pastel 2)
2023
Dry Pastel sobre papel Fabriano
35,5 x 50 cm
Ângela Ferreira
Klutsis goes to Algeria (pastel 3)
2023
Dry Pastel sobre papel Fabriano
50 x 35,5 cm
Ângela Ferreira. 2023. Kunsthalle Recklinghausen, Alemania
Ângela Ferreira. 2023. Kunsthalle Recklinghausen, Alemania
Ângela Ferreira. 2023. Kunsthalle Recklinghausen, Alemania
Ângela Ferreira
Remining JAG (Copper Vaults)
2017
DM, hierro y dibujos
114 x 114 x 130.8 cm
Ângela Ferreira
Study for Crouch-touch-pause-engage (2)
2020
Pastel sobre papel
33,5 x 43,5 cm
Ângela Ferreira
Study for Crouch-touch-pause-engage (acetate) 3
2020
Pastel, acetato y cinta adhesiva sobre papel
59 x 79 cm
Ângela Ferreira
Study for Crouch-touch-pause-engage (acetate) 4
2020
Pastel, acetato y cinta adhesiva sobre papel
59 x 79 cm
Ângela Ferreira
Study for Crouch-touch-pause-engage (8)
2020
Pastel sobre papel
33,5 x 43,5 cm
Ângela Ferreira
Study for Crouch-touch-pause-engage (9)
2020
Pastel sobre papel
33,5 x 43,5 cm
Ângela Ferreira
Study for Crouch-touch-pause-engage (10)
2020
Pastel sobre papel
33,5 x 43,5 cm
Ângela Ferreira
Study for Crouch-touch-pause-engage (15)
2020
Pastel sobre papel
33,5 x 43,5 cm
Ângela Ferreira
Mais pesado que o céu
2021
Instalación:
– Mais pesado que o céu (escultura): acrílico, plástico moldeado e hilo de algodón mercerizado, 60 x 60 x 180
cm.
– Mais pesado que o céu (video): Color, sonido, 8’33’’
– Estudio para Mais pesado que o céu: once dibujos, grafito sobre papel Fabriano, 21 x 29 cm, cinco fotocopias,
impresión digital sobre papel, 21 x 29 cm
Exposiciones:
-Mais pesado que o céu, Sismógrafo, Porto, 2021
-Realistic Manifesto (Gabo’s fundamental principles of constructivist practice), NF/NIEVES FERNÁNDEZ,
2022
Pieza de vídeo:
ÂNGELA FERREIRA. MANIFIESTO REALISTA / REALISTIC MANIFESTO
Ângela Ferreira. Manifiesto Realista (Principios fundamentales de la práctica constructivista de Naum Gabo). 2022. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira. Manifiesto Realista (Principios fundamentales de la práctica constructivista de Naum Gabo). 2022. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira. Manifiesto Realista (Principios fundamentales de la práctica constructivista de Naum Gabo). 2022. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira
Manifiesto Realista (Principios fundamentales de la práctica constructivista de Naum Gabo)
En Manifiesto Realista, Ângela Ferreira pone de relieve la idea del reciclaje a través de un complejo conjunto de formas entrelazadas.
En primer lugar, la artista recicla literalmente maquinas, muebles y estructuras arquitectónicas que provienen de su vida cotidiana pero ya no están en buen estado, como herramientas de talleres de ebanistería, electrodomésticos de gas para el hogar, mesas de laboratorio y barras antirrobo. En segundo lugar, las obras que construye parten de su continuo estudio del arte constructivista ruso y sus propuestas utópicas y vanguardistas para la creación de arte político a principios del siglo XX, concretamente Naum Gabo (1890-1977), quien buscó la perfección en el estudio tridimensional del tiempo, el espacio y la línea. El título de la exposición cita su manifiesto, coescrito con Antoine Pevsner. leído en la inauguración de una exposición con Gustav Klucis en Moscú el 5 de agosto de 1920, y que fue distribuido como un cartel.
Finalmente, la artista reutiliza su propio archivo, reimprimiendo viejos retratos de sí misma con su “uniforme de escultora”, un mono de trabajador. Se trata de retratos tomados en el patio de la Escuela Michaelis de Bellas Artes de la Universidad de Ciudad del Cabo, alrededor de 1980, y en ellas Ângela Ferreria representa el lenguaje de señas con círculos de plexiglás rojos similares a los utilizados en las nuevas esculturas de esta exposición.
Esta serie de piezas y los temas a los que señala: movimientos obreros, suministros de gas, líneas geográficas, revoluciones, cárceles y libertad surge durante la estancia de la artista en Chile. Un viaje a Punta Arenas en el Estrecho de Magallanes, para investigar el legado de la circunnavegación, coincidió con los primeros momentos del levantamiento ciudadano que dio lugar a una nueva constitución chilena, momentos reflejados en la película Mas Pesado que o Céu (2021).
A través de diversas referencias y de este nuevo giro de la escultura abstracta mediante el ensamblaje, la exposición nos plantea cuestiona relacionadas con la geopolítica europea actual.
Ângela Ferreira
Realistic Manifesto (Burglar Bar)
2022
Hierro pintado, plexiglás, cordón de nylon y cable de acero
102 x 80 x 16 cm
Ângela Ferreira
Realistic Manifesto (Gas Water Heater), 2022
2022
Hierro, cobre, PVC, altavoz, sonido
180 x 110 x 140 cm
Ângela Ferreira. Manifiesto Realista (Principios fundamentales de la práctica constructivista de Naum Gabo). 2022. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira
Realistic Manifesto (self- portrait – performance at Michaelis circa 1981), 2022
2022
Impresión C sobre Alucolic
90 x 63 cm
Ângela Ferreira
Realistic Manifesto 2 (self- portrait – performance at Michaelis circa 1981), 2022
2022
Impresión C sobre Alucolic
90 x 63 cm
Ângela Ferreira
Realistic Manifesto 3 (self- portrait – performance at Michaelis circa 1981), 2022
2022
Impresión C sobre Alucolic
90 x 63 cm
Ângela Ferreira
Realistic Manifesto (Lathe), 2022
2022
Hierro, MDF, Plexiglás, Aluminio, Baquelita
170 x 156 x 104 cm
Ângela Ferreira. Manifiesto Realista (Principios fundamentales de la práctica constructivista de Naum Gabo). 2022. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira. Manifiesto Realista (Principios fundamentales de la práctica constructivista de Naum Gabo). 2022. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira. A Spontaneous Tour of Some Monuments of African Architecture. Hangar, Lisboa. 2021
Ângela Ferreira. A Spontaneous Tour of Some Monuments of African Architecture. Hangar, Lisboa. 2021
Ângela Ferreira. O silêncio da terra. Visualidades (pós)coloniais intercetadas pelo Arquivo Diamang. 2021. Galería do Paço da UMinho, Portugal
Ângela Ferreira. O silêncio da terra. Visualidades (pós)coloniais intercetadas pelo Arquivo Diamang. 2021. Galería do Paço da UMinho, Portugal
Ângela Ferreira. Pretérito perfecto. 2020. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira. Pretérito perfecto. 2020. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira. Pretérito perfecto. 2020. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Pretérito perfecto
Ângela Ferreira, Grada Kilomba y Rogelio López Cuenca.
Comisario: Bruno Leitão.
La exposición Pretérito Perfecto busca generar un encuentro entre el momento actual y sus preludios en el pasado.
Los artistas que la conforman tienen en común un entendimiento del arte como herramienta crítica de investigación: Ângela Ferreira, Grada Kilomba y Rogelio López Cuenca, desde países distintos y aludiendo a contextos diferentes, de-sarrollan prácticas que se encuentran y resuenan entre sí, en las que investigan y reflexionan sobre varios momentos de la Historia. A lo largo de sus respectivas carreras, estos artistas han trabajo sobre colonialismo, estados de excepción, silenciamientos y otras cuestiones enquistadas de forma estructural en nuestras sociedades y, con sus miradas contra-hegemónicas, continúan empujando los límites de los discursos establecidos. El trabajo de memoria que llevan a cabo al entender el pasado como un momento en permanente revisión, crea formas disruptivas y da paso a formalizaciones diversas que aportan nuevas posibilidades de mirar al mundo y de entenderlo hoy.
Así, en esta exposición coexisten varias capas temporales: la alusión al pasado reciente de España a través de la no-fic-ción, la reinterpretación de clásicos fundacionales de la cultura europea o el homenaje a distintas figuras o episodios utópicos de la Historia del siglo XX en Portugal, Mozambique, República Democrática del Congo y otros países.
Pretérito Perfecto es, por tanto, un título cargado de ironía, que problematiza nuestra relación con la Historia e implica que dependemos de su estudio crítico para arrojar luz sobre episodios del pasado y sus consecuencias en el presente.
– Bruno Leitão
Ângela Ferreira. Pretérito perfecto. 2020. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira
Dalaba: Sol d’Exil Conakry
2019
Impresión digital sobre papel pegado a pared
66.5 x 100 cm
Ângela Ferreira
Dalaba: Sol d’Exil Telhado
2019
Pino y plancha de zinc ondulada
Dimensiones variables
Ângela Ferreira. Pretérito perfecto. 2020. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira. Pretérito perfecto. 2020. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid
Ângela Ferreira
Dalaba: Sol d’Exil 5 Posters
2019
Fotocopia sobre papel
60 x 40 cm
Ângela Ferreira
Talk Tower for Diego Rivera
2017
Aluminio, madera, dibujos, fotocopias, altavoz, sonido, PVC
120 x 130 x 180.3 cm
3 dibujos A4, 3 dibujos A3