cs.es.pr
Chiharu Shiota
Japón, 1972
Heredera de Ana Mendieta y de toda una generación de artistas feministas de principios de los 70, Chiharu Shiota trabaja con su cuerpo como espacio de intervención, realizando performances que tratan la vinculación a la tierra, el pasado y la memoria.
Conocida por sus instalaciones realizadas con la lana como material principal, sus entramados generan una mezcla entre repulsión y atracción onírica, al tiempo que reavivan la memoria, la existencia de una forma filosófica y su ausencia.
La presencia y ausencia del propio cuerpo de la artista es hilo conductor de su obra y se convierte en aquello por lo que hace entender su confrontación con la problemática de definir el trabajo artístico; el objeto artístico y el público, el interior y el exterior.
En su filosofía de trabajo la auténtica obra artística solo se crea cuando las expectativas de formas artísticas de expresión conocidas son abandonadas a favor de una percepción de las cosas que se abre camino sin atribuciones de significado.
Ha realizado exposiciones en instituciones como el Gropius Bau, Mori Art Museum, Jameel Art Centre, Gottesborg Museum, The Art Gallery of South Australia, Louisiana Museum, Kiasma, Hayward Gallery, Fundación Sorigué, Palazzo Reale Milano, The Museum of Kyoto, Maison Rouge, MONA Museum, Matress Factory, entre otras.
Ha representado a Japón en la 56ª edición de la Bienal de Venecia. Además, ha realizado la escenografía de la opera Matsukaze junto a Sasha Waltz y de Tristan e Isolda para el KielTeater.
Su obra se encuentra en colecciones como el National Museum of Modern Art, Tokyo, Fundación Sorigué, Centre Georges Pompidou, Kiasma, entre otras.
Œuvres à ARCO 2025
Chiharu Shiota
State of Being
2019
Estructura de hierro e hilos
35 x 62 x 134 cm
88.000 € (IVA incluido)
Chiharu Shiota
Connected to the Universe CS/D240512
2024
Hilo sobre lienzo
41,3 x 30,1 cm
Vendida. Colección privada
Chiharu Shiota
Connected to the Universe [CS/D 241127]
2024
Hilo sobre lienzo
41,3 x 30,1 cm
14.400 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Drawing for Idomeneo CS/D 231233
2023
Pastel de cera hidrosoluble, tinta e hilo sobre papel
32,5 x 24 cm
10.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Connected to the Universe CS/D 230213
2023
Cera soluble, tinta e hilo sobre papel
21 x 30 cm
10.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Endless Line [CS/C 220714]
2022
Hilo sobre lienzo
180 x 120 cm
100.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota. Cada quien, un Universo.
Poética del hilo que respira el cuerpo
Creación de espacios dentro de los espacios, aperturas de lugares en diálogo con las arquitecturas que encuentra en cada territorio con un único objetivo: evocar emociones profundas y reflexiones sobre la vida, el tiempo, la memoria y la identidad. Chiharu Shiota (Osaka, 1972) concibe instalaciones que se arraigan de forma íntima con las estructuras que ya son portadoras de historias ajenas. Con su arte inmersivo y profundamente poético, nos invita a explorar los misterios del universo y del alma humana, enfatizando la dicotomía entre la vida y la muerte. En realidad, es a partir del binomio eros-thanatos desde donde se despliegan tres de los conceptos que estructuran la muestra que presentamos con el nombre Cada quien, un universo: memoria, objeto y cuerpo. Es así como el recuerdo se convierte en imprescindible para saber quiénes somos o de dónde venimos, un recuerdo que se puede desvelar a partir de la interacción con ciertos objetos. Y, a la vez, es en el cuerpo donde se recogen los rastros de lo que provoca la presencia de la memoria; o lo que es traumático, su ausencia. Sus instalaciones devienen un llamamiento social y político, poético, donde la reivindicación individual se funde con la colectividad.
El conjunto se convierte en un espacio de reflexión y conocimiento que abre ventanas hacia un pasado que es nuestro, desde el presente y con la voluntad de encarar un futuro consciente. En el corazón de la obra de Shiota radica el hilo, un elemento aparentemente simple pero con gran poder simbólico que se convierte en el medio a través del cual la artista teje sus narrativas visuales. Sus intrincadas redes de hilo, que se extienden por el espacio como constelaciones en el cielo nocturno, nos recuerdan la complejidad de nuestras relaciones humanas y la interconexión de nuestras vidas individuales. Cada hilo, cada nodo, comporta la historia de un encuentro, una experiencia, una emoción, que se entrelaza con los otros para formar un tapiz de memoria compartida. Hay que prestar atención al color, a la cromática rojiza de los hilos que evocan la sangre. El entramado que generan sus propuestas se transforma en circuito sanguíneo y/o conexiones neuronales; uno y otras apelan a la vida, a un mundo de posibilidades.
En sus instalaciones, Shiota utiliza objetos cotidianos y domésticos, como camas, sillas y ropa, para crear pasajes evocadores que hagan revivir una sensación de intimidad y vulnerabilidad. Estos objetos, impregnados de la huella de la vida humana, se convierten en símbolos de nuestra existencia terrenal, recordándonos la fragilidad y la transitoriedad de la vida. Envueltos en las redes de hilo de Shiota adquieren una nueva dimensión de significado, y nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia experiencia del mundo y nuestra conexión con los otros. La memoria es otro tema recurrente en el trabajo de Shiota, que ha dedicado gran parte de su carrera a explorar cómo los recuerdos individuales y colectivos dan forma a nuestra identidad y a nuestra percepción del mundo. En muchas de sus instalaciones utiliza objetos personales, como cartas, fotografías y juguetes, para evocar recuerdos y experiencias pasadas. Estos objetos, atrapados en las redes de hilo, se convierten en vestigios tangibles de la memoria, recordándonos la importancia de rememorar y honrar nuestro pasado. Las performances de Shiota son actos de poesía pura en movimiento, donde la artista se convierte en el instrumento de expresión.
A través de gestos simples y repetitivos, como tejer y desenredar hilos, nos lleva a un viaje de introspección y transformación, donde el tiempo se desvanece y el espacio se convierte en un lienzo en blanco para la exploración del alma humana. Cada acción es un acto de creación y de destrucción, un recordatorio de la naturaleza efímera de la existencia, donde la eterna búsqueda de significado en un mundo cambiante se convierte en un movimiento que no cesa. Es importante consentir en formar parte de la propuesta de instalación, es decir, ser nosotros quienes llevemos a término la acción performativa; nuestra presencia entra en juego con la cosmogonía de hilos provocando que los recuerdos afloren.
Su arte, con su profunda resonancia emocional y su belleza temporal, nos recuerda la capacidad del ser humano para crear instantes donde la experiencia sea portadora de significados profundos y conexiones atávicas. Cada gesto que se convierte en movimiento en sus espacios, se alza contra el mundo actual, marcado por la incertidumbre y la transitoriedad, por la vaciedad y la superficialidad.
Chiharu Shiota es una artista cuya obra trasciende las fronteras del tiempo y el espacio, invitándonos a explorar los misterios y lo desconocido de nuestra psique, de nuestro subconsciente, a través de una expresión artística profundamente conmovedora y poética. Con cada instalación y performance (ya sean realizadas por ella o por nosotros transitando por el espacio) nos recuerda la belleza y la fragilidad de nuestra existencia y nos invita a contemplar el universo en nuestro interior. Su arte tiene la capacidad de evocar emociones profundas y reflexiones sobre la vida y la muerte. Lo hace con sutileza y contundencia, y desde esta contradicción natural nos acerca a un hilo, solo a uno, una línea que comunica y enlaza el uno con el universo. Miles de conexiones que generan instantes de conocimiento. El recuerdo individual y colectivo, memorias de tiempos y espacios desconocidos, pero propios. Dentro de sus instalaciones late la pulsión entre la vida y la muerte: se rememoran imágenes y palabras, conexiones neuronales por las que viajan miles de unidades informativas, propias, específicas y únicas, pero también comunes, de todos. Y es en estos espacios compartidos donde los nódulos se convierten en fuerza de creación, pero sobre todo de cuidado y de acogida. Sus filamentos rojos pueden ser grietas desde las que se filtra la vida que contiene símbolos referenciales, como el paisaje de sillas vacías pero unidas que nos propone en esta ocasión, o los mismos hilos que se arraigan con los pies metálicos. Con esta exposición, como decíamos, profundizamos en uno de los binomios más relevantes para el ser humano, la dicotomía vida-muerte o eros-thanatos, algo esencial para acercarnos a su trabajo, pero también al de Antoni Tàpies. A la vez que subrayamos que es una de las cuestiones ontológicas por excelencia, con el fin de abrir un espacio para la reflexión a partir de la importancia que adquiere la memoria en nuestra vida.
Chiharu Shiota
An Unknown Journey CS/D 250201
2025
Óleo, acuarela e hilo sobre papel
25 x 20 x 3 cm
Chiharu Shiota
An Unknown Journey CS/D 250204
2025
Óleo, acuarela e hilo sobre papel
20 x 25 x 3 cm
Chiharu Shiota
An Unknown Journey CS/D 250203
2025
Óleo, acuarela e hilo sobre papel
25 x 20 x 3 cm
Chiharu Shiota
An Unknown Journey CS/D 250202
2025
Óleo, acuarela e hilo sobre papel
25 x 20 x 3 cm
Chiharu Shiota
Connected to the Universe
2024
Pastel de cera soluble en agua, tinta e hilo sobre papel
27,5 x 41,5 cm
Chiharu Shiota
Connected to the Universe
2024
Pastel de cera soluble en agua, tinta e hilo sobre papel
42 x 30 cm
Chiharu Shiota
Connected to the Universe
2024
Pastel de cera soluble en agua, tinta e hilo sobre papel
41 x 28,2 cm
Chiharu Shiota
Connected to the Universe
2024
Pastel de cera soluble en agua, tinta e hilo sobre papel
29,8 x 41,2 cm
Chiharu Shiota
Connected to the Universe
2024
Pastel de cera soluble en agua, tinta e hilo sobre papel
41,2 x 29,8 cm
Chiharu Shiota
Connected to the Universe
2024
Pastel de cera soluble en agua, tinta e hilo sobre papel
42,5 x 30,2 cm
Chiharu Shiota
Connected to the Universe
2024
Pastel de cera soluble en agua, tinta e hilo sobre papel
29,5 x 41,5 cm
Chiharu Shiota
State of Being (Clocks)
2024
Armazón de metal, hilo, relojes de bolsillo
45 x 45 x 80 cm
«EARTH AND BLOOD»
Chiharu Shiota, Osaka 1972, presenta en esta última exposición una serie de trabajos que exploran su relación con la naturaleza y su cuerpo. Se trata de una video instalación compuesta por seis vídeos, y una instalación con un vestido, para ella símbolo de una segunda piel, algo tan cercano al cuerpo como la tierra, y portador de las memorias de la persona que lo utilizado en diversas ocasiones.
En su trabajo Chiharu Shiota utiliza lana, ventanas rotas, zapatos y trajes usados. Si por un lado estos objetos nos generan un inquietante sentimiento de repulsión, por otro reavivan recuerdos del pasado que hemos acumulado con el paso del tiempo. Creando una atmosfera opresiva y claustrofóbica con la estructura de lana, sus instalaciones nos sitúan en un lugar onírico, donde desarrollamos cierto estado de ansiedad.
Tratando de reponerse emocionalmente de un aborto, la artista comenzó a trabajar con la tierra como forma instintiva.
“Con la exposición aproximándose pensé si realmente tenía que trabajar sintiéndome así. Entonces el titulo Tierra y Sangre me vino a la cabeza, y me sentí totalmente invadida por un torrente de tristeza, angustia y ansiedad. Al final muestro unos videos y unos dibujos extremamente oscuros. Quería cubrir mis sentimientos pero simplemente no pude ocultarlos»
Enlazando con los performances que realizo en los primeros años de su carrera, la artista recupera en esta última obra la reflexión acerca de su cuerpo, y expone su intimidad de una manera descarnada.
Chiharu Shiota
Endless Line [CS/C 241109]
2024
Marco de metal, maletas e hilo
160 x 140 cm
Chiharu Shiota
Out Of My Body [CS/I 240201]
2024
Cuero de vaca, cuerda
Dimensiones variables
250.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Cell [CS/S 240202]
2024
Cristal, alambre
27.5 x 17.5 x 11 cm
50.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Cell [CS/S 240203]
2024
Cristal, alambre
28.8 x 19.3 x 7.8 cm
50.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Cell [CS/S 240204]
2024
Cristal, alambre
26.6 x 28 x 21 cm
65.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Cell [CS/S 240205]
2024
Cristal, alambre
32 x 27.4 x 17.5 cm
65.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Cell [CS/S 240206]
2024
Cristal, alambre
41 x 27.5 x 26 cm
65.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Endless Line
2023
Hilo sobre lienzo
140 x 240 cm
Chiharu Shiota
State of Being (Spiral)
2017
Metal e hilo
56 x 57 x 26 cm
65.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Falling CS140114D
2014
Óleo, acuarela y tinta
40 x 30 cm
12.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Red Mask CS140113D
2014
Óleo, acuarela y tinta
40 x 30 cm
12.000 € (IVA no incluido)
Chiharu Shiota
Red Line XVI
2012
Pastel y óleo sobre papel
150 x 100 cm
28.000 € (IVA incluido)
Chiharu Shiota
Red Line XII
2012
Óleo y pastel sobre papel
136 x 200 cm
28.000 € (IVA incluido)
Chiharu Shiota
Red Line XIII
2012
Óleo y pastel sobre papel
150 x 100 cm