jt.es.pr
Jordi Teixidor
España, 1941
Considerado uno de los máximos representantes de la abstracción española, Jordi Teixidor se identifica con el pensamiento crítico y la tradición moderna para trasladar a su pintura el espíritu de la duda y de la crítica, profundizando en la abstracción y una pintura racional, apolínea, equilibrada y fuertemente contenida en los elementos expresivos.
La modernidad de Jordi Teixidor es reflexiva y su obra no busca la satisfacción, sino que incita al pensamiento y rechaza toda lectura narrativa.
Más que un tour de force acerca de las posibilidades de la abstracción en el momento actual del desarrollo evolutivo de las artes plásticas en la sociedad post industrial, su trabajo ha de ser entendido como una reflexión estética e intelectual sobre los límites de la pintura, como una búsqueda en pos de la no-pintura, como el anhelo irrealizable de hacer el cuadro definitivo, o, lo que es lo mismo, el no-cuadro, pero también como la expresión personal de un sentimiento de fracaso ético-político.
Con su uso del negro, Teixidor ha formalizado una grave secuencia de imágenes que constituye una de las más destacadas expresiones trágicas de la pintura española contemporánea.
Ha participado en la Bienal de Venecia, y ha expuesto en instituciones como el Guggenheim Museum de Nueva York, Academia Española en Roma, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, UNAM Museo de Arte Contemporáneo de Ciudad de México o el IVAM, entre otras.
Su obra se puede encontrar en las colecciones del Guggenheim de Nueva York, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Fundación Juan March, Colección Banco de España, Colección Stuveysan, Museo Patio Herreriano, Centro Atlántico de Arte Moderno, SFMoMA, Fundación La Caixa y el Museo de Berkeley.
Obras en ARCO 2025
Jordi Teixidor
Sin título 339
1978
Óleo sobre lienzo
171 x 105 x 3 cm
30.000 € (IVA incluido)
2024
Jordi Teixidor. Drawing as Painting
Exposición en la Fundación Juan March
Jordi Teixidor
Sin título (I)
1978
Tinta sobre papel
35 x 24 cm
5.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título (II)
1978
Tinta sobre papel
35 x 24 cm
5.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título (III)
1978
Tinta sobre papel
35 x 24 cm
5.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título (IV)
1978
Tinta sobre papel
35 x 24 cm
5.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título (V)
1978
Tinta sobre papel
35 x 24 cm
5.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
El naufragio
1978
Lápiz graso, ceras y óleo sobre papel
40,5 x 30,5 cm
Jordi Teixidor
Sin título
1978
Lápices grasos sobre papel
41 x 29,5 cm
Jordi Teixidor
La edad de las palabras 1617
2023
Óleo sobre lienzo
180 x 94 cm
30500 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
La edad de las cosas 1618
2023
Óleo sobre lienzo
180 x 94 cm
30.500 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Bodegón vacío 1607
2023
Óleo sobre lienzo
41,7 x 45 cm
8.500 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1623
2023
Óleo sobre lienzo
100 x 100 cm
19.500 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
La edad de los nombres 1616
2023
Óleo sobre lienzo
180 x 94 cm
30.500 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1612
2023
Óleo sobre lienzo
Políptico. 180 x 47 cm cada pieza
39000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Canova/Viena
2023
Óleo sobre lienzo
160 x 160 cm
32.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Untitled 1625
2023
Óleo sobre lienzo
160 x 160 cm
32.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Canova / Venecia
2023
Óleo sobre lienzo
160 x 160 cm
32.000 € (IVA incluido)
Los límites del vacío
La idea del vacío como un campo sin forma que a la vez es la fuente de toda la creación y está inseparablemente vinculada a todas las formas de creación es difícil de comprender, y es un interrogante que ha surgido desde tiempos milenarios y que tanto las civilizaciones orientales como las occidentales se han dedicado a analizar.
Conceptualmente el vacío se define como “falta de contenido” o como «inexistencia, nulidad», mientras que espacialmente adquiere un significado diferente al de sus definiciones de diccionario. El vacío creado en una forma basada en el espacio genera un «lugar». O desde una perspectiva diferente, el vacío origina la forma y esta forma generada por el vacío crea un espacio.
Los fenómenos conceptuales que el vacío emprende van mucho más allá de las clasificaciones formales. Por lo tanto, las nociones de «vacío, espacio y forma» incorporan conceptos como existencia – no existencia, interior – exterior, lugar – no lugar, contradictorios – en conflicto entre sí. Durante siglos los filósofos han reflexionado al respecto, y los artistas se han esforzado en crear vacíos en el espacio, y para lograrlo han dependido de factores físicos, ambientales, conceptuales y semánticos entre otros.
En el siglo XX los artistas visuales han enfrentado al vacío como ejercicio intelectual y como una entidad espacial más a trabajar, y una legión de grandes figuras como Kazimir Malévich, Alexander Calder, Yves Klein, Lucio Fontana, Eduardo Chillida o Barnett Newman entre muchos se dedicaron a revisar y profundizar al respecto.
Durante décadas el pintor español Jordi Teixidor y el escultor colombiano John Castles han continuado con esta exploración, claramente desde dos países distintos y utilizando medios, así como aproximaciones diferentes; ambos artistas han compartido un razonamiento profundo y enriquecedor sobre los elementos vacíos y por medio de sus obras están indagando sobre los campos extendidos, la monumentalidad del volumen y la ampliación de los espacios.
La exhibición John Castles y Jordi Teixidor: los límites del vacío es entonces una propuesta sugestiva, que es a su vez antológica y temática y que pone en relación dos corpus de obra distintos que, al coincidir en las salas de NF/NIEVES FERNANDEZ y NUEVEOCHENTA siguiendo unas mismas coordenadas conceptuales, resulta reveladora pues demuestra que dos artistas – a pesar de la lejanía y su falta de contacto hasta hace unos meses – confluyen en la investigación de la idea del límite como fundamento para poder concebir, aproximarse y trabajar al vacío.
Jordi Teixidor nace en Valencia en 1941. Estudia Bellas Artes y se entrega a explorar la uniformidad cromática y a la pintura abstracta desde el comienzo de su carrera en los años sesenta. Sus obras son de estética reduccionista y de una gama cromática limitada (con una marcada predilección por el negro en los últimos años), el artista evita el espectáculo y la emoción y más bien busca que el espectador entre en una contemplación meditativa donde cuestione y amplíe los límites de su percepción.
John Castles nace en Barranquilla, Colombia, en 1946. Estudia arquitectura pero abandona la carrera para dedicarse a la escultura. Desde el comienzo se dedica a la abstracción, utilizando siempre materiales de construcción pero mostrando predilección por el hierro. Sus obras pretenden desdoblar la forma y la materia; primero con piezas más geométricas y rígidas, que mutan con el paso de los años en obras más flexibles y ondulantes. Castles siempre reta al campo gravitacional, explora la presencia del vacío y busca transformar el espacio interior de cada obra y del área que la rodea.
En la obra de John Castles y Jordi Teixidor se puede hablar de coincidencias y de puntos de contacto: ambos tienden a una ejecución simple, al reduccionismo de formas y llevan a su máxima expresión los elementos más simples. Los dos artistas buscan ordenar proporciones, presentan una preocupación por el equilibrio y demuestran un marcado interés por la arquitectura -que se denota en la indagación de la realidad física y en el énfasis en los efectos espaciales. Los trabajos exhibidos de Teixidor y Castles coinciden en la investigación de los volúmenes, el examen de la presencia y sobre todo la búsqueda de otra realidad. Teixidor y Castles demuestran que han logrado desafiar los “límites” del vacío al revelar la capacidad de la obra plástica para engendrar espacios y para crear lugares.
Jordi Teixidor
Paisaje nórdico 1593
2021
Óleo sobre lienzo y madera
79 x 49 cm
12.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Gante
2021
Óleo sobre lienzo y madera
49 x 42,5 cm
9.800 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1600
2021
Óleo y alpaca sobre madera y lienzo
30.5 x 30. cm
8.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1577
2020
Óleo sobre madera y lienzo
45 x 40 cm
8.000 € (IVA no incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1540
2017
Óleo sobre lienzo y madera
69 x 55 cm
12.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Vence
2017
Óleo sobre lienzo y madera
197 x 99 cm
32.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1505
2015
Óleo sobre lienzo y madera
62 x 68 cm
13.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1510
2015
Óleo sobre madera
45 x 45,5 cm
7.000 € (IVA no incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1510
2015
Óleo sobre madera
45 x 45,5 cm
7.000 € (IVA no incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1471
2014
Óleo sobre lienzo
97 x 82 cm
17.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título. 1466
2013
Óleo sobre lienzo y madera
102 x 62 cm
17.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1460
2013
Acrílico sobre madera
73 x 35 cm
10.400 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
1432
2012
Óleo sobre lienzo y madera
102 x 76 cm
17.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1431
2012
Óleo sobre madera y lienzo
50 x 50 cm
11.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Evora 1439
2012
Óleo sobre lienzo y madera
58 x 48 cm
10.900€ (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Homenaje a Rietveld 1446
2012
Acrílico sobre madera
42 x 42 cm
10.300 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1464
2013
Acrílico sobre madera
68 x 28 cm
9.400 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1431
2012
Óleo sobre madera y lienzo
50 x 50 cm
11.000 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1399
2010
Óleo sobre madera
42 x 14,7 cm
6.500 € (IVA no incluido)
Pentagramas
El discurso de Jordi Alcaraz parte de la tradición clásica de la pintura y la escultura para llegar a una reflexión acerca del volumen, el lenguaje y el tiempo a través del uso de materiales diversos como el metacrilato, el pigmento, la piedra, el vidrio etc.
En su lenguaje artístico predomina la transgresión visual, el juego de diversas miradas y la conjugación de transparencias y agujeros que permiten entrever espacios ocultos, mágicos. Así Jordi Alcaraz va estableciendo, a través de sus obras, una relación inédita y metafórica con el mundo.
Con el dibujo y el gesto como punto de partida en sus últimas obras profundiza en la exploración, casi obsesiva, del trabajo del artista: dibujar, esculpir, pintar…, siempre a través de su peculiar tratamiento de los materiales, y el carácter lúdico de su obra, centrándose en mayor medida en el ejercicio del hacer, y no en la obra como fin de dicha acción.
Jordi Alcaraz rompe el material de diversas maneras, evocadoras o punzantes. Capas de materiales se superponen como escudos de protección, y van construyendo diversas complejas capas de significados.
Jordi Teixidor
Sin título 1334
2007
Óleo sobre lienzo
100 x 100 cm
19.500 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Relieve I 1271
2006
Óleo sobre madera
30 x 25 x 5 cm
6.500 € (IVA no incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1198
2004
Óleo sobre madera
40 x 40 cm
7.500 € (IVA no incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1202
2004
Óleo sobre lienzo
40 x 40 cm
7.500 € (IVA no incluido)
Jordi Teixidor
Sin título 1201
2004
Óleo sobre lienzo
40 x 40 cm
7.500 € (IVA no incluido)
Jordi Teixidor
Sin título
2003
Óleo sobre papel
40 x 40 cm
5.200 € (IVA incluido)
Jordi Teixidor
Sin título
2003
Óleo sobre papel
40 x 40 cm
5.200 € (IVA incluido)