lmss.esp
Luis M. S. Santos (1993) es un escultor mozambiqueño que se graduó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto en 2016. Desde 2017 imparte clases en la Facultad de Artes del Instituto Superior de Arte y Cultura de Mozambique.
Ha participado en exposiciones internacionales en Mozambique, Sudáfrica y Portugal, entre ellas «Lo que el cuerpo ya ha olvidado» (Centro Cultural Franco-Mozambiqueño Centro Cultural, 2019) y el Premio Paulo Cunha e Silva (Galería Municipal de Oporto, 2023). Ha sido galardonado con el Premio Paulo Cunha e Silva (3ª edición), el Premio Príncipe Claus Semilla y el Premio Mozal de las Artes y la Cultura (todos en 2023).
El dibujo es fundamental en su proceso creativo, ya que le permite anticiparse a los técnicas, montar espectáculos y explorar la relación entre el cuerpo y la escultura. Su obra aborda las injusticias sociales y políticas tomando como punto de partida el contexto africano, reflexiona sobre el papel del arte en la transformación social y cuestiona las intersecciones entre humanidad, naturaleza y tecnología.
Luis M. S. Santos es un artista multidisciplinar cuya práctica se centra principalmente en la escultura y el dibujo. En su obra, Santos aborda cuestiones de injusticia social y política, tomando como referencia el contexto africano, al tiempo que reflexiona sobre su papel como artista en el proceso de transformación de este paisaje. Además, Santos cuestiona el futuro de la humanidad, explorando la intrincada relación entre el hombre, la naturaleza y la tecnología.
Santos conceptualiza sus esculturas a través del dibujo, un proceso que le permite que le permite anticipar y resolver los retos técnicos, formales y comunicativos transmitir sus ideas. Estos dibujos tienen matices de sátira y crítica social, como estudios visuales y reflexiones sobre la situación contemporánea.
El proceso creativo está guiado por una minuciosa investigación práctica, en la que el artista se reta constantemente a experimentar con nuevos materiales y reinventar sus métodos de manipulación. Se mueve entre enfoques aditivos y sustractivos, dando como resultado composiciones que se presentan como grandes conglomerados de formas yuxtapuestas, objetos encontrados, patrones rítmicos y estructuras, con ciertos momentos de escultura figurativa.
LMSS 1 – Luis M. S. Santos sitio web
Luis M. S. Santos
Shame
2023
Bandas elásticas, almohada e imperdibles
55 x 85 x 20cm
Luis M. S. Santos
ADD TO CART
2023
Varilla de acero, cerámica y escoba tradicional.
Dimensiones variables
Luis M. S. Santos
Void
2022
Madera de pino, paja, varilla de hierro
60 x 140 x 120 cm
Void explora temas como el vacío y el infinito, inspirándose en la enigmática naturaleza de un agujero negro. La interacción de materiales pulidos y crudos crea una tensión dinámica, mientras que el vibrante color interior contrasta sutilmente con los elementos naturales del exterior. La pieza tiende un puente entre el diseño contemporáneo y la artesanía cultural, invitando a reflexionar sobre la existencia, el infinito y las fuerzas invisibles que conforman nuestra realidad.
Luis M. S. Santos
Deconstructed Self
2023
Chapa de hierro, pared, madera y cerámica
95 x 70 x 75 cm
Luis M. S. Santos
Organism#4
2023
Varilla de acero y tela
Cada módulo mide unos 100 cm, y la composición tiene dimensiones variables
Luis M. S. Santos
Anxious
2024
30 x 30 x 15 cm
Anxious captura la tensión y el desorden de las luchas de la sociedad moderna, reflejando temas de injusticia social, desplazamiento y lucha por la supervivencia. Las formas entrelazadas simbolizan el caos y el conflicto inherentes a las interacciones humanas, en las que los individuos a menudo se socavan unos a otros en la búsqueda del progreso. La obra es un comentario sobre la ansiedad colectiva provocada por las crisis mundiales -la guerra, el cambio climático y la desigualdad- y sobre el efecto de estas presiones en la capacidad de la humanidad para coexistir y prosperar.
Luis M. S. Santos
Fragments of being #1
2023
Varilla de acero y cerámica
Dimensión variable
Fragments of Being sirve de autorretrato metafórico, en el que el artista encarna una colección de objetos en una disposición indefinida. Elementos culturales se entrelazan con materiales estructurales y encontrados, formando un cuerpo fragmentado pero cohesionado. La obra explora la fluidez de la identidad y la interacción entre pertenencia y desplazamiento.
Reflexiona sobre la capacidad de adaptación a los espacios, los contextos y la evolución de uno mismo. A través de sus yuxtaposiciones, la obra invita a contemplar la complejidad de la existencia, donde el significado no surge de definiciones fijas, sino de las relaciones dinámicas entre sus partes.
Luis M. S. Santos
Being #1
2022
Paja, cerámica, hormigón y varilla de hierro
170 x 70 x 80 cm
Luis M. S. Santos
TV Contraption
2022
Televisor, dvd, unidad flash, cables eléctricos, espuma expansiva, plexiglás y varilla de hierro
52 x 59 x 154 cm
Sobrevolando la pantalla, la criatura se observa a sí misma atravesando los límites del espacio y el tiempo. El dispositivo, un aparato en forma de sonda adornado con asas y cables, ofrece al público una perspectiva íntima y voyeurista, una mirada «por encima del hombro» de su viaje. En el vídeo, los paisajes digitales y naturales chocan y se funden, creando un reino fluido e interconectado. La criatura navega por estos espacios híbridos sin esfuerzo, desdibujando los límites entre lo virtual y lo tangible. La obra invita a reflexionar sobre la convergencia de la tecnología y la naturaleza, y la relación cambiante entre la identidad, la percepción y los entornos que habitamos.