ta.es

 

 

Tamara Arroyo
España, 1972

En el cuerpo de obra de la artista hay una insistencia sobre la habitabilidad de los espacios. Arroyo cuestiona la “domesticación” del habitante moderno y el consumo de ciertas formalizaciones y objetos en los interiores de las viviendas actuales. La referencia autobiográfica presente en su trabajo sirve para articular un discurso sobre la memoria individual y colectiva.

En la recurrencia a la imagen de los lugares de los que Arroyo se apropia, la ciudad y el espacio público aparecen como un escenario privilegiado de la cotidianidad, con sus señas de identidad y gran potencial creativo.
Mediante diferentes formalizaciones, sus obras hablan de cómo nos influyen el entorno y su arquitectura, distinguiendo entre el espacio vivido, vivencial o el existencial que opera inconscientemente.

La artista pone el acento sobre diferentes estados intelectuales que se producen al relacionarnos con nuestro entorno inmediato, tales como la necesidad emocional de pertenencia a un lugar, o la importancia de la visión periférica que nos integra en el espacio. Esta última nos permite apreciar detalles y situaciones que en ocasiones pasan desapercibidas, y nos hace pasar de ser meros espectadores a receptores de otros estímulos.

Ha realizado exposiciones en instituciones como el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, La Casa Encendida, Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea, CentroCentro, Es Baluard Museu, Real Academia de España en Roma e Instituto Valenciano de Arte Moderno, entre otras.

Su obra se encuentra en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centro de Arte Dos de Mayo, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Colección DKV y Colección Banco Sabadell.

 

Tamara Arroyo
Pared maciza como fondo para elementos ornamentales
2023
Cerámica gres
157 x 11 x 2 cm

 

 

 

Tamara Arroyo. Un fatal descontento de lugar. 2023

 

Un fatal descontento de lugar es la segunda exposición individual de Tamara Arroyo en NF/NIEVES FERNÁNDEZ. La muestra presenta piezas inéditas pero sustanciales en la trayectoria de la artista, ideas que quedaron en los márgenes de proyectos anteriores y que necesitaban materializarse. Algunas de ellas derivan directamente de otras obras realizadas por encargo en el espacio público.

El título de la exposición toma un concepto que Jane Jacobs describe en su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades”, y que en su extraña o incómoda traducción resulta aquí muy apropiado: Un fatal descontento de lugar. Jacobs reflexiona sobre las contradicciones entre las monofuncionales políticas urbanas y los múltiples usos de la ciudad, y defiende un tipo de vida urbana que garantice ciertas capacidades y elecciones.

La práctica de Tamara Arroyo parte de sus propias experiencias como habitante de la ciudad. Lo hace de manera literal y puntual (rescatando elementos encontrados en sus paseos y descontextualizándolos al introducirlos en sus obras), y de manera poética y subjetiva (con alusiones a sus vivencias, su estancia en La Habana, o al paso de la luz a través del mobiliario de su calle, por ejemplo).

Recreando dispositivos de orden y separación, Tamara Arroyo habla de identidad, del individuo, de la libertad. Ahondando en los ornamentos, alicatados, trabajos manuales y rejerías que aún están presentes en barrios populares y en las viviendas sociales de nuestras ciudades, la artista lucha por recobrar la diversidad que el capitalismo borra.

Esta exposición es un campo de juego, una representación de la ciudad a escala. Es un escenario que demanda esfuerzos y adaptaciones a quien lo visita, obligándolo a valorar su propia experiencia en un entorno complejo y dinámico como lo son las ciudades. En última instancia, se trata de un afianzamiento de la identidad personal, de un manifiesto por la diversidad en tiempos de incertidumbre.

 

 

Tamara Arroyo
De la serie Un fatal descontento de lugar 1
2023
87 x 70 cm
Hierro

 

Tamara Arroyo
De la serie Un fatal descontento de lugar 2
2023
127 x 53 cm
Hierro

 

De la serie Un fatal descontento de lugar 3
Tamara Arroyo
2023
134 x 63 cm
Hierro

 

 

Tamara Arroyo
Mezcolanza
2023
Hierro esmaltado
97 x 120 x 40 cm

 

 

 

Tamara Arroyo. Un fatal descontento de lugar. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid. 2023

 

 

Tamara Arroyo
Pata de banco
2019-23
Hierro, cerámica, piedras, cemento
60 x 57 x 21 cm

 

 

 

Tamara Arroyo
Palmera
2017-2023
Hierro y esmalte
146 x 96 x 36 cm

 

 

Tamara Arroyo. Un fatal descontento de lugar. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid. 2023

 

 

Tamara Arroyo
Sin título
2019-23
Hierro esmaltado, gres
97 x 140 x 30 cm

 

 

Tamara Arroyo. Un fatal descontento de lugar. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid. 2023

 

 

 

 

Tamara Arroyo
Condición urbana
2023
Hierro esmaltado
85 x 81 x 43 cm

 

 

Tamara Arroyo. Pura calle. NF/NIEVES FERNANDEZ. 2019

 

 

Tamara Arroyo
Ciclo vital
2023
Hierro, esmalte, cerámica gres
122 x 188 x 22 cm

 

 

Tamara Arroyo. Un fatal descontento de lugar. NF/NIEVES FERNANDEZ, Madrid. 2023

 

 

Tamara Arroyo
Haiku
2023
Hierro esmaltado, azulejos, cristal
150 x 110 x 3 cm

 

 

Tamara Arroyo
Vida comunitaria
2023
Hierro, esmalte, gres
230 x 23 x 23 cm

 

 

Tamara Arroyo. Galería Ana Más. 2021

 

Tamara Arroyo. Galería Ana Más. 2021

 

 

Tamara Arroyo. PANORAMAMADRID. CentroCentro, Madrid. 2021

 

Tamara Arroyo. PANORAMAMADRID. CentroCentro, Madrid. 2021

 

 

Tamara Arroyo. Del tránsito y lo transitorio. Galería Espacio Olvera. 2020

 

 

Tamara Arroyo. Aragon Park. Madrid. 2020

 

 

 

Tamara Arroyo. Pura calle. NF/NIEVES FERNANDEZ. 2019

 

Tamara Arroyo. Pura calle. 2019

Pura calle es la primera exposición de Tamara Arroyo en NF/NIEVES FERNÁNDEZ y reúne desde piezas inéditas a un conjunto de obras que representan su cuerpo de trabajo a lo largo de los últimos años.

Esta selección dialoga con los diferentes temas tratados por la artista en su trabajo – a partir de sus experiencias vitales – tales como sus recorridos diarios por la ciudad, en los que encuentra elementos residuales de los procesos de “domesticación” del habitante moderno.

En este sentido, el conjunto de obras seleccionadas cuestiona los mecanismos de consumo de ciertas formalizaciones y objetos en los interiores de las viviendas contemporáneas, articulado a partir de algunas referencias autobiográficas de la artista que, finalmente, establecen un discurso sobre la memoria individual y colectiva.

El locus urbano desde donde se hacen emerger los trabajos es el punto de referencia utilizado por la artista para observar los procesos arquitectónicos resultantes de los condicionantes sociales en la construcción del espacio.

Lo público, como espacio privilegiado de la cotidianeidad, es un contenedor de señas de identidad y potencial creativo. Tamara Arroyo, por lo tanto, fricciona las capacidades que el entorno y la arquitectura tienen para influir a sus habitantes y, a través de distintas formalizaciones, sus obras evocan estas cuestiones, distinguiendo entre el espacio vivido, vivencial o existencial, que opera inconscientemente y el espacio físico y geométrico.

Su trabajo pone acento sobre los estados mentales que derivan de las relaciones con nuestro entorno inmediato, como pertenencia, integración y crítica, en un esfuerzo por fomentar en el espectador otras sensaciones, miradas e interacciones.

 

Tamara Arroyo
Balcón (Azul)
2019
Esmalte sobre metal y cerámica esmaltada
56 x 68,5 x 54 cm

 

 

Tamara Arroyo
De la misma condición
2023
Hierro esmaltado y azulejos encontrados con esmalte y barniz
75 x 95 x 3 cm (ventana) y 21 x 95 x 4 cm (expositor)

 

 

 

 

Tamara Arroyo
Socks I
2019
Esmalte sobre hierro y cerámica esmaltada
81,5 x 90 x 10 cm

 

 

 

Tamara Arroyo
Estantería
2019
Cerámica esmaltada y reja de metal
90 x 83 x 10 cm

 

 

Tamara Arroyo
Caja de IKEA
2019
Cerámica esmaltada
3 x 30 x 19 cm

 

 

Tamara Arroyo
Caja de herramientas
2019
Cerámica esmaltada
12 x 30 x 22 cm

 

 

 

Tamara Arroyo. Pura calle. NF/NIEVES FERNANDEZ. 2019

 

 

Tamara Arroyo. Pura calle. NF/NIEVES FERNANDEZ. 2019

 

 

Tamara Arroyo
Bolsas de Sengal
2019
Cerámica esmaltada
30 x 27 x 4 cm

 

 

Tamara Arroyo
Bolsas de Senegal
2019
Cerámica esmaltada

 

 

Tamara Arroyo
Vallas ornamentales (Verde)
2019
Esmalte sobre hierro
75 x 80 x 37 cm

 

 

Tamara Arroyo
Vallas ornamentales (Amarilla)
2019
Esmalte sobre hierro
75 x 80 x 37 cm

 

 

Tamara Arroyo
Vallas ornamentales (Gris)
2019
Esmalte sobre hierro
80 x 80 x 37 cm

 

 

Tamara Arroyo. Pura calle. NF/NIEVES FERNANDEZ. 2019

 

 

Tamara Arroyo. Pura calle. NF/NIEVES FERNANDEZ. 2019

 

 

Tamara Arroyo
Relaciones
2016
Caja de plástico deconstruida
75,5 x 80 cm

 

 

Tamara Arroyo
Caja de pizza I
2019
Cerámica y collage
8 x 64 x 40 cm

 

 

Tamara Arroyo
Mancha de hamburguesa
2019
Cerámica y cerámica esmaltada
10 x 35 x 35 cm

 

 

Tamara Arroyo
Ochentas
2019
Esmalte sobre metal
65 x 65 x 12 cm

 

 

Tamara Arroyo
Jarrón
2019
Esmalte sobre metal
68 x 30 x 25 cm

 

 

Tamara Arroyo
Expositor de helados
2019
Cerámica esmaltada y estructura de metal
112 x 46 x 78 cm

 

 

Tamara Arroyo
Balcón (Verde)
2019
Esmalte sobre metal
60 x 58 x 45 cm

 

Tamara Arroyo. PANORAMAMADRID. CentroCentro, Madrid. 2021

 

Tamara Arroyo
Año 59 de la Revolución
2017
Estructura de hierro esmaltado
223 x 165 x 100 cm

 

 

Tamara Arroyo
Relaciones (I)
2016
Tela
72 x 65 cm

 

Tamara Arroyo
Relaciones (II)
2016
Tela
65 x 65 cm

 

 

 

Tamara Arroyo
Relaciones (III)
2016
Fabric
100 x 60 cm

 

 

 

 

Tamara Arroyo
Dibujos de metal
2016
Hierro galvanizado
96.5 x 69 cm

 

Tamara Arroyo + Nuno Sousa Vieira. Canhoto As Zurdo. Nadie Nunca Nada No, Madrid. 2024

 

 

Tamara Arroyo
Relaciones II
2019
Cerámica y latón
Dimensiones variables

 

 

Tamara Arroyo. Eudaimonia. ALimentación 30. Madrid. 2021

 

 

Tamara Arroyo. Legázpolis. Intermediae, Matadero, Madrid. 2009

Tamara Arroyo
Legázpolis
2009
Instalación

Colección del Museo Centro de Arte Reina Sofía