Fritzia Irizar

Fritzia Irizar cuestiona el valor del dinero y su poder adquisitivo a través de objetos extraídos de su “hábitat natural” que adoptan cualidades simbólicas, y de los que elimina así su valor monetario, transformando la percepción que el espectador tiene de ellos.

Su trabajo refiere directamente a modos de circulación del capital a pequeña escala, y al consumo de la obra de arte, a cómo las estructuras económicas determinan a los individuos, y cómo se configuran así ciertas subjetividades. Varios de sus proyectos han incorporado diamantes y sal, similares en apariencia y ambos utilizados como divisas en diferentes periodos históricos. La noción de los valores de dichos materiales está sujeta a la creencia y la fantasía, una complejidad siempre presente en sus piezas.

El trabajo de Fritzia reconoce que la historia y la ciencia son casi ficciones, construidas en pequeñas capas de conocimiento, y sujetas por tanto a las decisiones de unos pocos individuos. Aun así, son ficciones a las que nos agarramos, como actos de fe, de pertenencia o voluntad de certeza.

Desprovistas de su contexto habitual, las divisas que Fritiza Irizar utiliza en su trabajo asumen cualidades simbólicas que hablan de la construcción del deseo y el valor.

Ha expuesto en diversas instituciones internacionales como MUAC, Museo Ex Teresa Arte Actual, Sala Siqueiros y Museo Rufino Tamayo todos en Ciudad de México, Orange County Museum of Art en Santa Ana, CA2M (Centro de Arte 2 de Mayo) en Madrid, Headlands Center for the Arts en San Francisco, CIFO Fundación Fontanals Cisneros en Miami, Giorgio Cini Foundation en Venecia, Seattle Art Museum en Seattle, Fundación Banco Santander en Madrid, Beirut Museum of Art (BeMA) en Beirut y la Rashid Karami International Fair en Trípoli. También ha participado en diferentes bienales: la 9ª y la 10ª Bienales de Mercosur en Porto Alegre, la 12ª Bienal FEMSA en Monterrey y la 14ª Bienal de Cuenca.

Su trabajo se encuentra en colecciones como JUMEX, México; Colección Isabel y Agustín Coppel, México; Servais Collection, Bégica; Colección Olor Visual, España; Braddock Collection, EEUU; Proyecto Bachué, Colombia; CIFO Collection, EEUU; Fondazione Benetton, Italia; y CA2M, España.

 

 

Fritzia Irizar
Sin título. Serie de dibujos de plantas en peligro de extinción
2021
Tinta hecha con cenizas de dólares quemados sobre papel
57 x 38 cm

Consulta

 

 

Fritzia Irizar
Sin título (partituras conus)
2022
Fotografía digital
120 x 180 cm
Ed. 5 + PA

Consulta

 

 

Fritzia Irizar
Sin título (Proyecto ‘Cuatro Espejos’)
2018
Impresión Inkjet
100 x 150 cm
Ed. 5 + AP

Consulta

 

 

Fritzia Irizar
Sin título. Serie de dibujos de paisajes de la selva yucateca en peligro de extinción 2
2020-21
Tinta hecha con cenizas de dólares quemados sobre papel
56 x 76 cm

Consulta

 

> DOSSIER (PDF)
> CV (PDF)

Exposiciones /

Obras /

Publicaciones /

Prensa /

Videos /